¿Qué es exactamente el mapa sensorial del café?
Qué significa este término del que ahora se habla tanto.
Si eres un amante del café, sabrás que es una bebida que tiene mucho más que ofrecer que solo un sabor y aroma deliciosos. El mundo del café es vasto y complejo, y hay mucho que descubrir más allá de las variedades y preparaciones más populares. Una de las herramientas más valiosas que puedes tener a tu disposición es el mapa sensorial del café.
Pero si todavía no has oído hablar del mapa sensorial del café, hoy estás de suerte. En dicofi te mostraremos qué es exactamente y te daremos toda la información que necesitas para ir un paso más allá, convirtiéndote en todo un experto. Con este mapa, cualquier persona interesada en el café, ya sea un profesional o un aficionado, puede comprender las cualidades de cada producto y definirlas con precisión.
Y ahora te preguntarás: ¿para qué sirve?
El mapa sensorial del café tiene como propósito la categorización y análisis de los distintos tipos de café, con el fin de aprovecharlos al máximo. Al utilizar esta herramienta, es posible identificar cuáles son las mejores opciones para cada situación y cómo combinarlos con otros elementos, como cremas o caramelos, para crear la mezcla perfecta. Para los amantes del café que disfrutan experimentando con distintos sabores, crear su propio mapa sensorial puede resultar muy beneficioso. Esto permitirá conocer sus sensaciones y preferencias en cuanto a variedades de café, y así construir una colección personalizada de acuerdo a cada gusto.
Este mapa es una rueda de sabores que se representa gráficamente y va asociada a un glosario de términos que definen los diferentes matices que se pueden encontrar en una taza de café. Fue creado por la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA) y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia hacia finales de la década de los noventa, y desde entonces se ha convertido en una herramienta fundamental para cualquier persona interesada en comprender y apreciar el café en todas sus facetas.
El mapa sensorial del café contempla toda la experiencia de observar, oler y degustar esta bebida. Va mucho más allá del consumo práctico de una taza para despertarse por las mañanas. Cada persona que se adentra en el mundo del café se enfrenta a un maravilloso proceso de descubrimiento en el que empieza a conocer los diferentes aromas de este alimento, sus tuestes y tipos. Además, cada cafetero llega a tener sus elaboraciones fetiche, e incluso es posible decidir la más apropiada para cada circunstancia: un capuchino para el desayuno o un espresso para después de comer. Si eres cafetero, probablemente tienes más que dominados todos estos aspectos.
El mapa sensorial del café es una herramienta que toma en cuenta aspectos que se observan mediante los diferentes sentidos, como el olfato o el gusto. Para que cuente con todas las características que lo definen, debe contemplar una serie de elementos que nos informan sobre cada tipo de café. Estos elementos son la acidez, el cuerpo, el aroma, el sabor, el dulzor, el sabor residual y el balance que tienen cada una de las variedades.